Tu asesor empresarial de confianza.

PENSIÓN: EL TESORO PERDIDO PARA LOS MILLENNIALS

De acuerdo con la Consar, la mitad de los Millennials tiene preferencia por emprender y trabajar por su cuenta; para quienes optan por emplearse, el 40% dice preferir mayor sueldo líquido a pesar de sacrificar sus prestaciones, lo cual representa menos garantía de una pensión para dicha generación, que a la par de la reforma al sistema de pensiones efectuado en enero del año pasado, pinta un panorama más incierto para la vejez de las nuevas generaciones. Actualmente, cualquier persona que haya comenzado a cotizar en el IMSS después de 1997 se jubilará sólo con los recursos acumulados en una Afore.

El sistema de retiro te solicita 1,250 semanas de cotización laboral para acceder a un plan de retiro al cumplir 65 años de edad, pero este cálculo se da sin tener en cuenta las diferentes situaciones a las que como trabajadores nos enfrentamos, como son los empleos informales sin prestaciones, o los trabajos formales por pocos periodos de tiempo, así como los poco remunerados, lo cual dificulta el ahorro para el retiro, sumando los demás factores sociales que contribuyen a alejarnos de una pensión digna, como son el aumento de la población de adultos mayores, la prolongada esperanza de vida y la inflación. Es verdad que el salario promedio actual también representa un reto en el que se complica mucho más la posibilidad de ahorrar, sin embargo, se ha de tomar consciencia que mientras la inflación y demás complicaciones económicas están por una parte, también somos una generación de consumo, ante la idea de “sólo se vive una vez”

Anteriormente, la generación más joven cotizaba y pagaba la pensión de los próximos adultos mayores, actualmente, ya que en el estilo de vida Millennial no está casarse ni tener hijos (al menos en una mayoría) no hay quién genere los recursos para nuestra pensión, por lo cual nos corresponde a nosotros generarlos a través de aportaciones voluntarias a nuestra Afore y empleando diferentes estrategias de inversión para poder construirnos una pensión digna, como son los Planes Personales para el Retiro (PPR), una manera también inmediata para hacer crecer el ahorro en la Afore es haciendo aportaciones voluntarias.

Se recomienda a las nuevas generaciones crear consciencia de sus hábitos de gastos, ahorrar, planear estrategias de finanzas personales e invertir.

El nivel de adversidad en el panorama de nuestro retiro depende bastante de nuestros hábitos financieros actuales, de la manera en que nos preparemos para ese momento.