Tu asesor empresarial de confianza.

LA GENERACIÓN DEL AHORRO Y LAS INVERSIONES

Según datos de la plataforma Flink, tan solo el 1% de los mexicanos con trabajo están invirtiendo, aunque los jóvenes son los más interesados para involucrarse en este tema y sobre todo con la cultura del ahorro y la educación financiera.

Y es que estos han usado plataformas tecnológicas para gestionar sus finanzas de manera responsable y, además, con las aplicaciones que existen, de manera responsable anotan sus ingresos, gastos, ahorros etc. Claramente adultos y jóvenes piensan de maneras distintas a la hora de hablar y definir temas de “dinero”, el adulto vive con la carga y el estrés de la responsabilidad de sostener los gastos familiares y el joven al tener poca carga de dicha responsabilidad solo piensa en ahorrar. Es en este caso donde el tener una educación financiera los hace contemplar la importancia del futuro, el contemplar la vida en mediano o largo plazo.

¿Y de donde aprenden sobre dicha educación? Muchas veces puede ser desde videos de youtube o TikTok hasta siendo los padres el mismo ejemplo, ya que de ellos ven las experiencias positivas o negativas y como se administran en dichos casos según las prioridades o las responsabilidades.

No es más que la disciplina, obtener ingresos es tomar decisiones que pueden ser caprichos o necesidades, calcular un presupuesto facilita unas finanzas sanas y ahorros que se convierten en hábitos y, lo más importante para la juventud, que no le tienen miedo a la inversión, ya que no tienen las responsabilidades de un adulto.

Puede llegar a ser increíble como 1 de cada 10 mexicanos tienen educación financiera y una cultura del ahorro, el primer paso para adquirirlo es anotar los gastos, saber cuánto ahorrar e invertir el 10% de los ingresos.